Elementos de prueba para acreditar la fehaciencia

RTF N° 00358-1-2023: Elementos de prueba para acreditar la fehaciencia

RTF N° 00358-1-2023: Elementos de prueba para acreditar la fehaciencia Este Tribunal en las Resoluciones N° 03851-4-2008 y 12659-2-2008, entre otras, ha señalado que para tener derecho a deducir un costo o gasto no sólo se debe acreditar que se cuenta con los comprobantes de pago que respalden las operaciones realizadas y que se ha…

La falta de datos en guía de remisión desacredita la fehaciencia del traslado de bienes

RTF N° 06193-1-2016: La falta de datos en guía de remisión desacredita la fehaciencia del traslado de bienes

RTF N° 06193-1-2016: La falta de datos en guía de remisión desacredita la fehaciencia del traslado de bienes Si bien la recurrente exhibe la Guía de Remisión por el traslado del juego de comedor con 12 sillas y del mueble de bar, en dicha guía de remisión no figuran los datos del nombre del conductor…

¿Cuándo se establece una operación como inexistente?

RTF N° 01759-5-2003: ¿Cuándo se establece una operación inexistente?

RTF N° 01759-5-2003: ¿Cuándo se establece una operación inexistente? En este caso, para desconocer el crédito fiscal de un comprobante por considerarse falso, la Administración debía determinar previamente si la operación consignada en el referido comprobante respondía a una operación inexistente, teniendo en cuenta que no se daban las otras situaciones previstas por la norma…

Las órdenes de compra no acreditan la fehaciencia de las adquisiciones

RTF N°03209-1-2022: Las órdenes de compra no acreditan la fehaciencia de las adquisiciones

RTF N°03209-1-2022: Las órdenes de compra no acreditan la fehaciencia de las adquisiciones La Administración señala que la recurrente no acreditó la fehaciencia de las operaciones de compra, por lo que a continuación se verificará si con la documentación presentada la recurrente acreditó el traslado, entrega e ingreso de los bienes a sus instalaciones. La…

Devengo en la enajenación de inmueble

RTF N°04243-3-2012: Devengo en la enajenación de inmueble

RTF N°04243-3-2012: Devengo en la enajenación de inmueble Se tiene que para determinar cuándo corresponde considerar devengados los ingresos por la operación de compraventa, debe analizarse en qué momento se ganaron tales ingresos. En el caso, se realizó el devengo con ocasión de la suscripción del citado contrato, transfiriendo a la compradora los riesgos significativos…

Devengo del gasto

RTF N° 0358-1-2023: Devengo del Gasto

RTF N° 0358-1-2023: Devengo del Gasto De acuerdo al último párrafo del anotado artículo 57, excepcionalmente, en aquellos casos en que debido a razones ajenas al contribuyente no hubiera sido posible conocer un gasto de la tercera categoría oportunamente y siempre que la SUNAT compruebe que su imputación en el ejercicio en que se conozca…

Ingreso Devengado

RTF N° 06344-8-2014: Ingreso Devengado

RTF N° 06344-8-2014: Ingreso Devengado Se anotó que, de acuerdo con el principio del devengado, para el reconocimiento de los ingresos en un ejercicio determinado, debe observarse en primer lugar que se haya realizado la operación que originó los ingresos, y que además estos se hayan ganado, es decir, que la empresa haya satisfecho todas…

Gastos por gratificaciones extraordinarias a ex trabajadores

RTF N° 05674-3-2020: Gastos por gratificaciones extraordinarias a ex trabajadores

RTF N° 05674-3-2020: Gastos por gratificaciones extraordinarias a ex trabajadores La Administración Tributaria reparó  el exceso de gastos por gratificaciones extraordinarias en favor de ex trabajadores, gasto cargado a la Cuenta 62290007 como “otros gastos de gestión- prog. de ret. volunt”. En el que incluyó para su cálculo, los años de servicio que los ex…

Es posible deducir el pago por penalidades contractuales

RTF N°1007-3-2020: ¿Es posible deducir el pago por penalidades contractuales?

RTF N°1007-3-2020: ¿Es posible deducir el pago por penalidades contractuales? El artículo 37 de Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF, establece que a fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y…

Principio de causalidad

RTF N° 00710-2-1999: Principio de causalidad

RTF N° 00710-2-1999: Principio de causalidad El principio de causalidad es la relación de necesidad que debe establecerse entre los gastos y la generación de renta o el mantenimiento de la fuente, noción que en nuestra legislación es de carácter amplio pues se permite la sustracción de erogaciones que no guarden dicha relación de manera…

La entrega de canastas navideñas a los practicantes constituye un acto de liberalidad

RTF N°05123-2-2023: ¿La entrega de canastas navideñas a los practicantes constituye un acto de liberalidad? ¿Es un gasto deducible?

RTF N°05123-2-2023: ¿La entrega de canastas navideñas a los practicantes constituye un acto de liberalidad? ¿Es un gasto deducible? Que al respecto, si bien los practicantes de una empresa no tienen un vínculo laboral con ella, lo que mantienen es una relación particular que se rige por sus normas especiales, por la cual reciben una…