RTF N° 01759-5-2003: ¿Cuándo se establece una operación inexistente?
En este caso, para desconocer el crédito fiscal de un comprobante por considerarse falso, la Administración debía determinar previamente si la operación consignada en el referido comprobante respondía a una operación inexistente, teniendo en cuenta que no se daban las otras situaciones previstas por la norma reglamentaria.
Para este efecto, puede entender que una operación es inexistente si se dan alguna de estas situaciones:
a) Una de las partes (vendedor y comprador) no existe o no participó en la operación.
b) Ambas partes (vendedor y comprador) no participaron en la operación.
c) El objeto materia de venta es inexistente o distinto.
d) La combinación de a y c ó b y c.
Dicho criterio ha sido reiterado en la Resolución N O 01580-5-2009, RTF 09244-12-2023.
¿Cuándo se establece una operación inexistente?